FAQ
Aquí encontraras preguntas y respuestas frecuentes que clientes nos han realizado.
1-¿Qué diferencia hay entre 2, 6 y 10 toneladas?.
R-. Las principales diferencias entre cada modelo son: Las capacidades máximas de cada uno de los equipos mientras mayor es el tonelaje mayor es la cantidad que se puede apretar de una vez (para saber qué cantidades revisa la descripción de nuestros equipos).
Un mayor tonelaje te facilita el trabajo, a mayor toneladas menos esfuerzo físico debe hacer para lograr las presiones requeridas, y desde 2 toneladas en adelante es lo mínimo recomendado para obtener excelentes retornos de una malla completa a bajas temperaturas (65-85°C).
Nosotros fabricamos desde 2 toneladas porque es la presión mínima para obtener excelentes resultados para uso personal (nuestros modelos de 2T ejercen un máx de 300-350 Bar de presión), luego saltamos a 6T porque entre 2T y 4T no existe gran diferencia entre Bar de presión alcanzados si entre 2T y 6T, también existe la diferencia perceptible entre 6T y 10 T.
2-¿Qué temperatura debo poner en mi equipo?.
R-. La temperatura varía dependiendo de la calidad de la materia vegetal, mientras mejor es la materia vegetal a menor temperatura buscaremos extraer para obtener excelentes resultados recomendamos entre 65°C-85°C, para obtener un mayor retorno puedes aplicar mayores temperaturas (95-110°C), dependiendo si la materia vegetal así lo requiere, un mayor retorno no siempre significa mejor resultado!, siempre buscamos obtener lo mejor de nuestra materia vegetal, exceder temperaturas y presiones te entrega un retorno más impuro, no recomendamos exceder los 100°C en aprietes, se pueden hacer reaprietes de una materia aplastada a baja temperatura para eso recomendamos subir 5-10° de diferencia y realizar un segundo apriete a un poco más de presión para obtener el resultado de segunda calidad.
3-¿Qué presión debo hacer en la palanca del equipo?
R-. La presión que debe ejercer es hasta que el equipo le genere una resistencia, recomendamos verificar cada minuto la presión del apriete, un exceso de presión se mostrará con una ruptura de malla o una ruptura de papel( recomendamos utilizar doble capa de papel en tus aprietes para evitar que los discos de Duraluminio se manchen con el rosin.
4-¿Cuánto tiempo debo dejar apretando el equipo?
R-. El tiempo de apriete varía dependiendo de la temperatura a la cual estás presionando, a bajas temperaturas 60-75°C puedes apretar por largos periodos entre 5 a 20 min o más mayor temperatura menor tiempo de apriete.
Bajas temperaturas como 60°C 20 min o más tiempo es una posibilidad ya que no ocurren cambios significativos en nuestro extracto a bajas temperaturas, pero necesitas de al menos 2 T para lograr un retorno significativo, al superar los 70°C ya se debe reducir el tiempo de apriete 5-10 min, a 85°c unos 3 min. a 95°C 2 min a 100°C 1 min y temperaturas superiores solo segundos.
5-¿Cómo seleccionar la temperatura?.
R-. Presione una click en SET y mientras parpadea el indicador de temperatura de color azul puede con la flecha hacia arriba o abajo modificar la temperatura desde -50 - 120°C.
6-¿Qué tipo de papel utilizar?.
R-. Honeypaper es un papel siliconado, puedes ocupar papeles de otros fabricantes de este tipo antiadherentes siliconados, el nuestro es por ambas caras.
7-¿cuánto tiempo puedo usar el equipo de forma continua?.
R-. El equipo puede funcionar hasta 10 horas continuas, tenemos registros de más horas, pero establecimos como el uso máximo recomendado 10 horas de manera continua, si quieres prolongar la vida útil de tu equipo el procedimiento a seguir si quieres llegar a una temperatura de 100° por ejemplo debes colocar primero 40 grados, una vez llegue a 40°C pase 1 min., lo subes a 75°C esperas 1 min. lo subes a 90°C esperar otro minuto y lo subes a 100°C, esto es para no utilizar prolongadamente el sistema de calentamiento evitando fatigas, una vez en la temperatura elegida se deja el equipo trabajar por sí solo.
8-¿Cómo saco el resultado del papel?.
R-.Existen diversos elementos en el mercado que te permitirán extraer el rosin, una espátula dabber es lo más usado, puedes utilizar un bisturí o cualquier utensilio con punta plana de titanio o acero inoxidable, retira del papel raspando o con suaves toques para que se adhiera el extracto a el instrumento, en nuestro catalogo podrás encontrar Honeycold una placa fría constante, facilita la adherencia del extracto en tu espatula sobre todo en los extractos mas liquidos.
9-¿Qué precauciones debo tener al usar el equipo?
R-. Lo principal es nunca introducir tus manos dentro del equipo ni a los discos de aluminio (Honeypress ofrece pinzas de acero inoxidable para no utilizar tus manos), ni apagado o encendido, conecta correctamente el cable de poder en el switch del equipo verifica que esté introducido completamente en el socket, todos los equipos Honeypress deben estar conectados con cable de tierra, esto quiere decir que su red domiciliaria debe tener conexión a tierra, de lo contrario recomendamos no conectar. el switch on/off cuenta con un fusible de 10A reemplazable que protege tu equipo de altas de voltaje o cortos.
10-¿Cuánto obtendré cuando introduzca mi materia vegetal?.
R-. El Retorno depende netamente de la materia vegetal inicial al realizar el apriete, principalmente es a partir de flores o extractos como Bubble Hash, Dry sift o Kief, lo común con una flor es obtener un 10% de retorno, pero dentro de nuestras estadísticas tenemos retornos de hasta un 25% desde flor con equipos Honeypress, si tu apriete es a partir de extractos dependiendo del tipo el retorno puede ser aún mayor, bubble hash un 85% de retorno, drysift 60% de retorno, kief 40% de retorno, aproximadamente.
11-¿Qué malla utilizar?
12-. ¿Dónde conservar el extracto?
R-. El extracto lo puedes conservar en el frasco de vidrio disponible en Honeypress®, recomendamos frascos de vidrio color ambar para curado de extractos, ya que no altera el sabor de tu extracto ni sus propiedades como también permite que ingrese poca o nula luz, evitando que cambios indeseados ocurran en tu extracto, puedes utilizar potes de silicona antiadherentes como contenedor momentaneo, no recomendamos este tipo de potes de silicona para curar tu extracto.